Paso 1: Encuentra gente que ya conoces, es mucho más fácil iniciar conversaciones con personas con las que sabes puedes intercambiar información en la que ambos están interesados y que valorarán tus impresiones. La mejor herramienta para este caso es la de Encontrar Amigos de Otras Redes, porque permite hacer una búsqueda de tus contactos de Gmail o Yahoo en Twitter, así mismo te sugiere gente en base a tu libreta de direcciones y les envía una alerta de que tú los estás siguiendo. Otra forma es la Twitter Facebook App, con la que puedes ver qué amigos de Facebook usan Twitter, aunque tus amigos deberán tener instalada esta aplicación para que los encuentres.
Paso 2: Encuentra usuarios compatibles, los más beneficioso para usuarios nuevos es encontrar otros usuarios que tengan intereses comunes, porque obtendrás tweets que te importen y hará que Twitter te resulte más útil e interesante desde el inicio. Twitter Search es un buen sitio donde empezar, mediante palabras clave busca conversaciones en tiempo real, por lo que no necesariamente encontrarás a los usuarios que están involucrados en los temas de tu interés. Felizmente existen servicios ajenos como directorios: Twellow y WeFollow, que organizan a los usuarios basándose en temas o Twubble y Twitterel que sugieren usuarios en base a la gente que ya vienes siguiendo y en sus intereses.
Paso 3: Encuentra gente en el área, si bien Twitter es una plataforma en la que puedes contactarte con gente de todo el mundo, es recomendable contactarse con gente local porque podrás estar al tanto de lo que sucede alrededor tuyo, o comentar cuestiones que sólo ustedes entenderían, así como organizar reuniones “Tweetups” con los tuiteros locales. Twitter Search te permite ubicarlos mediante búsquedas avanzadas. Servicios como TwellowHood y Localtweeps te darán mejores resultados.
Paso 4: Usa un cliente de twitter en tu escritorio, una vez que estés aclimatado con Twitter, la mejor forma de mantener conversaciones actualizadas (replies o mensajes directos) y obtener una interface más eficiente, es utilizar una aplicación de escritorio, que resulta muy útil para organizar tus contactos mediante grupos, notificarte con respuestas y mensajes, para asegurarte que no te perderás de nada, también facilita compartir videos e imágenes. En conclusión te ayudan a obtener lo mejor de Twitter. Mi cliente favorito es TweetDeck y casi por ahí Seesmic.
Paso 5: Aprende lo necesario, reconozco que para los usuarios nuevos el Twitterverso resulte un poco agotador, mucha jerga que aprender (#hashtags, @replies, retweets, DM, etc.), sus propios comandos, reglas confusas sobre quienes leen tus tweets y un mar de servicios para navegar, pero poco a poco uno se familiariza con todo ello y valdrá el esfuerzo. Sitios para empezar es el Portal de Ayuda de Twitter y el foro Getting Started, diseñados para usuarios nuevos, sin embargo no son los sitios más amigables y mucha de su ayuda te provocará aún más preguntas, por lo que te recomendamos estar al tanto de sitios que ofrezcan tutoriales como este.
Paso 4: Usa un cliente de twitter en tu escritorio, una vez que estés aclimatado con Twitter, la mejor forma de mantener conversaciones actualizadas (replies o mensajes directos) y obtener una interface más eficiente, es utilizar una aplicación de escritorio, que resulta muy útil para organizar tus contactos mediante grupos, notificarte con respuestas y mensajes, para asegurarte que no te perderás de nada, también facilita compartir videos e imágenes. En conclusión te ayudan a obtener lo mejor de Twitter. Mi cliente favorito es TweetDeck y casi por ahí Seesmic.
Paso 5: Aprende lo necesario, reconozco que para los usuarios nuevos el Twitterverso resulte un poco agotador, mucha jerga que aprender (#hashtags, @replies, retweets, DM, etc.), sus propios comandos, reglas confusas sobre quienes leen tus tweets y un mar de servicios para navegar, pero poco a poco uno se familiariza con todo ello y valdrá el esfuerzo. Sitios para empezar es el Portal de Ayuda de Twitter y el foro Getting Started, diseñados para usuarios nuevos, sin embargo no son los sitios más amigables y mucha de su ayuda te provocará aún más preguntas, por lo que te recomendamos estar al tanto de sitios que ofrezcan tutoriales como este.
Publicar un comentario