"Malware" y "Phishing"


Además de la propagación de virus tanto en mails como por las redes sociales, cada vez más común en el uso de términos como "Malware" y "Phishing".

Justamente, ante las dudas conceptuales que pueden surgir, el sitio www.GlosarioIT.com -dedicado a la información y significados de informática- brinda precisiones.

Malware (código malicioso): es un software que tiene como objetivo infiltrarse en o dañar una computadora sin el consentimiento del dueño y con finalidades muy diversas ya que en estas categorías desde un troyano hasta un spyware.

Bajo el término malware queda englobado todo tipo de códigos que que se infiltra en el sistema con el fin de perjudicarlo o sacar provecho de él. En esta categoría se incluyen, infecciones de un origen muy diverso, desde las que modifican al navegador para que muestre publicidades indeceadas indeseadas (adware) o para que se conecte regularmente a determinadas paginas Web (hijackers), hasta las que recaban información de nuestro sistema para posteriormente enviarla a través de Internet (spyware).

Cuando de habla de malware se hace referencia a una infinidad de códigos cuyo objetivo es ocasionar algún daño al sistema y, actualmente, la mayoría de ellos intenta producir algún beneficio económico a su creador mediante la estafa al usuario o el robo de información confidencial del mismo.

Si el usuario no se encuentra capasitado capacitado para saber diferenciar un engaño de un programa real y/o no cuenta con las herramientas apropiadas para si protección, seguramente sera victima de algunos de estos malware.

En un sistema ya infectado por un malware, este tiene como objetivo:

  • Enviar información confidencial del usuario a un delincuente en algún lugar de Internet.
  • Recibir actualizaciones de malware ya instalados en el sistema.
  • Propagar el malware a toda una red interconectada.
  • Utilizar el equipo infectado como servidor de archivos con material ilegal de diversa índole (warez, tracks, pedofilia, etc.).
  • Utilizar el equipo del usuario para lanzar ataques sincronizados a terceros (DoS - ataques de denegación de servicio).
  • Ser un equipo zombi y formar parte de una botnet destinada a distintos objetivos.

Si bien no fue el objetivo inicial, actualmente el firewall (cortafuegos) es la principal herramientas para la prevenir el tipo de acciones descritas: evitar la conexión de sujetos (programas o personas) indeseados a/y desde el sistema.

Phishing: es una modalidad de estafa diseñada con la finalidad de robar la identidad de las personas. El delito consiste en obtener información tal como números de tarjetas de crédito, contraseñas, información de cuentas u otros datos personales por medio de engaños.

Este tipo de fraude se recibe habitualmente a través de mensajes de correo electrónico o de ventanas emergentes (pop-up).

Comparte la nota:

Publicar un comentario

 
Copyright © Reseñas Virtuales. Designed by OddThemes