El Internet ha dado una batalla histórica contra SOPA y PIPA, aún así la batalla no está ganada. De hecho, a manera de protesta -y como lo reporta Billboard-, algunas personalidades del mundo de la música también han emitido su opinión. Trent Reznor, MGMT, The Lonely Island, Nada Surf de Daniel Lorca, y OK Go han firmado una carta abierta al congreso estadounidense expresando su oposición a esta legislación. La carta también fue firmada por el comediante Aziz Ansari, Adam Savage (Mythbusters), Lloyd Kaufman y otros miembros de la industria del entretenimiento.
Acá la carta, una lectura interesante.
«Una carta abierta a Washington de parte de artistas y creadoresNosotros, los abajo firmantes, somos músicos, actores, directores, autores y productores. Nosotros vivimos de los trabajos artísticos que creamos. También somos usuarios de Internet.Estamos interesados en expresar nuestras serias preocupaciones acerca de PROTECT IP Act (PIPA) y el Stop Online Piracy Act (SOPA).Como profesionales creativos, experimentamos las violaciones de copyright a un nivel personal. La piratería comercial es profundamente injusta y las filtraciones de material fílmico y música regularmente interfiere con la integridad de nuestras creaciones. Estamos agradecidos de las medidas que los creadores de políticas y leyes han creado para proteger nuestros trabajos.Nosotros, junto con el resto de la sociedad, nos hemos beneficiado inmensamente de un Internet abierto y libre. Nos permite conectarnos con nuestros fans y llegar a nuevas audiencias. Usando redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube, nos podemos comunicar directamente con millones de fans e interactuar con ellos de maneras que habrían sido inimaginable hace pocos años.Tenemos miedo que las facultades tan amplias que proveerían SOPA y PIPA podrían ser usadas abusivamente contra servicios legítimos como esos de los que dependemos. Estas leyes podrían hacer que servicios enteros sean bloqueados sin procesos, causando daño colateral a los ususarios legítimos de los mismos servicios -incluso artistas y creadores como nosotros seríamos censurados como resultado de esto.Estamos muy preocupados acerca de que el impacto de PIPA y SOPA en la piratería sea algo insignificante en comparación al daño potencial que podría causar a servicios legítimos de Internet. La piratería en línea es dañina y necesita ser abordada, pero no a expensas de censurar la creatividad, matar la innovación o impedir la creación de nuevos y legales métodos de distribución.Le pedimos al congreso que ponga extremo cuidado en asegurar que el Internet libre y abierto, en el que muchos artistas confiamos para promover y distribuir nuestro trabajo, no se convierta en daño colateral en este proceso.
Creo que esto es una muestra de que -a final de cuentas- las leyes que se están legislando en EEUU son apoyadas por los distribuidores de contenidos -en este caso de música-, pero no por los creadores. A final de cuentas ellos saben bien que pueden encontrar un aliado en el Internet, no una amenaza. ¿Qué hubiera sido de Ok Go sin YouTube? ¿Cómo podría Trent Reznor haberse liberado de las disqueras sin Internet?
El gran problema en este caso es que la industria de la música quiere que el Internet se adapte a ella, cuando debería ser la industria musical la que se debería adaptar. ¿El gran problema? En esta nueva realidad, el trabajo de las disqueras -que monopolizan los- medios de distribución musical como una mafia- está de más. Internet pude ser tu disquera, y la de muchos artistas.
El futuro de la música, me atrevería a decir, está en la producción más independiente, basada en medios de distribución en línea. Quizás cueste más trabajo para algunos -deberán tener talento y algo de suerte, además de los contactos- pero llega a ser justo. ¿Qué piensan ustedes?
Publicar un comentario